Perfil Del Negociador

 

Introducción

  

Mediante este ensayo, hablaremos acerca de aquellas características que tiene un negociador y que es un negociador ya que este lo podemos definir como el individuo o persona que tienen la capacidad de resolver problemas sin recurrir o llegar al conflicto. De acuerdo a las características hay muchas en algunas podemos dar una breve explicación o mención, mientras que otras las podemos dividir en 3 partes de rasgos que son:

Rasgos internos, Rasgos externos y Rasgos profesionales.

De acuerdo a la importancia del manejo de conflictos proactivos y reactivos en la empresa, hablaremos como lo dice la importancia que se tiene ya que podemos decir que en ocasiones si son muy importantes en la empresa ya que esto puede en algún caso pasar a mayores si no se resuelven. Demos seguimiento al siguiente ensayo.

 

Características Personales Del Negociador Y Su Importancia En El Manejo De Los Conflictos Proactivos Y Reactivos De Las Empresas

 


Definición

El negociador, es aquella persona que posee la capacidad de resolver problemas sin recurrir al conflicto. Su objetivo está orientado a la consecución de resultados favorables (intereses, objetivos, metas) mediante el establecimiento de acuerdos en beneficio propio y/o de las partes involucradas en el proceso de negociación.

Nosotros Como individuos tenemos la necesidad de convivir con las personas que se encuentran en nuestro entorno para poder tener lo que es una buena salud ya sea emocional y/o mental.

El ser un buen negociador podemos considerarlo como una virtud y que puede favorecer de una forma positiva las relaciones interpersonales, en estas se incluyen desde las relaciones laborales hasta aquellas relaciones con familia, amigos, etc. en los cuales en ocasiones se deben de llegar a un acuerdo informal.

Para esto se deben de tener ciertas habilidades o características que son las siguientes:

      I.        Autoestima

    II.        Perseverancia

   III.        Disciplina

  IV.        Honestidad

Rasgos Internos

   V.        Entusiasmo

  VI.        Cordialidad

 VII.        Empatía

VIII.        Buen comunicador

Rasgos externos

  IX.        Competente

   X.        Organizativo

Rasgos Profesionales

 

v  Firme, solido: Como negociador este tiene las ideas claras, al igual que al momento de las decisiones es suave pero firme en las ideas que se tiene.

v  Autoconfianza: Este se debe de sentir seguro de acuerdo a su posición, al igual que no se siente intimidado en algún momento.

v  Ágil: Mediante esta es el reaccionar con rapidez, encuentra soluciones, etc. capta de forma inmediata aquellos punto tanto de acuerdo como los de desacuerdo. Así mismo que no deja pasar oportunidades.

v  Resolutivo: En este se buscan lo que son resultados a un corto plazo, teniendo en cuantas los objetivos y hacia donde se dirigen con ellos.

v  Acepta el riesgo: Sabe el cómo tomar las decisiones con cierto riesgo que estas conllevan.

v  Paciente: Este debe saber esperar, ya que al llevar operaciones deben de tener un cierto ritmo el cual es conveniente esperar.

v  Creativo: Mediante esta lo que realiza es superar los obstáculos que se presenten, intenta soluciones que sean novedosas, etc.


 Definición

Proactivo: Es aquel que tiene la capacidad que tomar una iniciativo frente a aquellas dificultades, es decir que su actitud propone soluciones y toma como responsabilidad frente a las situaciones, sin que este sea invitado. Tiene como enfoque a la acción, como función para superar los problemas.


Reactivo: En este se limita a reaccionar o a responder solo cuando hay presión a ello.

No actúa, si no hay necesidad alguna de actuar, No propone si algo no lo obliga a hacerlo.

Para la negociación y la resolución de los conflicto lo podemos ver como un verdadero arte, ya que en este cada quien le da su toque personal y a su manera de hacerlo. En este depende mucho de las técnicas y herramientas que se utilicen, así como todo entre más sea la práctica más confianza habrá. Al igual que con el tema de las negociaciones sin una buena preparación no tendrás la misma confianza y esto no ayudaría a tu creatividad, sin la creatividad no habrá esa chispa adicional que tienen los negociadores estos deben de desarrollar y dejar fluir en aquellas situaciones problemáticas. Para esto debemos de tener orientación de las personas que tienen la capacitación adecuada para esa negociación y las resoluciones de conflictos, si en dado caso alguno de nosotros lo hace e analizar la situación y esta podrá obtener que solo veamos emociones negativas.


 

 

 

 

 

 





Para esto hay diversas posturas estratégicas que son las siguientes:

      I.        Pierdo/Ganas: Dominante, autoritario, poder, posición  y posesión

    II.        Pierdo/Pierdes: Defensivo, venganza, inflexibilidad, conflicto.

   III.        Gano/Ganas: Beneficio mutuo, acuerdos y soluciones, satisfacción y crecimiento.

Para una negociación efectiva se tiene una seria de etapas.


 

Preparación

Contacto

Apertura

Desarrollo

Cierre

Seguimiento

Objetivo

Ofrecer la oportunidad de planificar la situación

Construir relación personal y clima de reunión definición de la situación a negociar y reglas básicas

Definir la posición de inicio de las partes involucradas, comprender la posición de la contraparte

Identificar las necesidades encubiertas y determinar recursos para satisfacer al otro.

Estructurar un acuerdo que resuelva los conflicto, utilizando los recursos disponibles y alternos discutidos

Establecer convenios de control que aseguren el respecto y la adaptación a los términos y condiciones previstas para unos negociadores

Puntos clave

1.-Necesidades, recursos y limitaciones

2.-Establecer los objetivos

3.-preparar curso de acción

4.- recabar daos relevantes.

5.-Anticipar posibles objeciones

1.-Mostrar interés, preocupación, etc.

2.- Compartir valores

3.- Definir lugar y aprovechamiento

1.- Planear expectativas, exigencias y ofrecimiento.

2.- Sondear a la otra persona con respecto a sus expectativas, etc.

3.- Expresar posibles desacuerdo en relación a proposiciones planteadas

1.-Sondear las necesidades de la otra persona.

2.- Mencionar las propias necesidades.

3.- Revelar los recursos disponibles y alternos.

4.- Solicitar los recursos disponibles y alternos de la contra parte.

1.- Resumir logros alcanzados.

2.- Resumir y formalizar acuerdos

1.- Verificar fechas de seguimiento.

2.- Verificar si está cumpliendo lo pretendido y la negociación


 Conclusión

Mediante la elaboración de este ensayo y de los cuestionarios fue muy grato el conocer acerca de estos temas, no conocíamos del tema como tal, solo los conceptos, creemos que si nos servirá mucho así como también conocemos características de los negociadores así mismo como el proceso que se puede observar antes de dichos los cuestionarios del “Perfil del Negociador”.

Nos fue interesante ya que hay muchos temas que nos fueron interesantes, así mismo mientras la elaboración de este ensayo pudimos leer como las habilidades, otros conceptos del negociador, así mismo leímos diversas opiniones del negociar y de los conflictos. Podemos concluir que aprendimos desde que iniciamos a leer para la recopilación de información. No se nos complicó en ningún aspecto, al contrario se nos fue fácil y así mismo nos ayudó a comprender los temas.

Referencias

Cyl.ugt-fica.org

Iecoach.com

Es.slideshare.com

Integrantes del equipo:

Karla Vanessa Ramírez Garcia

Ever Alejandro Luna Solorzano

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ensayo Capítulo 6 " La profesión de consultoría en Desarrollo Organizacional: su función en la empresa"

Caso de conflicto proactivo